No es fácil delegar, confiar en otras personas cuando ponemos en marcha un proyecto de innovación. Máxime si la idea ha nacido en nosotros.
Para mi reflexión asocio emprendedor al que "emprende", al que inicia una nueva actividad, bien bajo la fórmula de nuevo negocio, nueva empresa, nueva actividad desde la perspectiva de autoempleo pero sin menospreciar una posibilidad posterior de crecimiento hasta lograr una micropyme.
En cualquier equipo de innovación debe existir un líder y ello es una constante en todas las propuestas de diseño de la organización para la innovación.
Esto implica que aquellas empresas que deciden iniciar la actividad con tamaños menores al eficiente podrían verse influenciadas por un factor de desventaja competitiva inicial importante. Este es el punto cardinal que afrontan los emprendedores/innovadores a la hora de iniciar la actividad. Tienen que realizar un recorrido rápido de adaptación del tamaño.
Una de las tareas fundamentales en la gestión de equipos y proyectos es la referida al líder de innovación y la detección temprana de problemas.
En primer lugar quisiera diferenciar entre la operativa de la gestión y el estilo de gestión.
La gestión de los riesgos es una disciplina que ha ganado muchos adeptos a la vez que ha realizado importantes progresos en los últimos años y especialmente a raíz de la crisis que
McKinsey propone que se reduzcan a tres las ideas o conclusiones más destacadas en cualquier análisis.
La relación de la idea brillante y la innovación puede ser una de las fuentes de innovación, entre las que ya he señalado (siguiendo a P.