La Innovación parece dirigirse hacia otros campos. Parecía que la industria estaba destinada a países emergentes y de mano de obra barata. La euforia de poder ser autosuficientes con un fuerte sector servicios están pasando ¡y de qué forma!. En ocasiones es necesario que venga la resaca para dejar las cosas en su sitio.
En un anterior artículo (“De cómo demostrar una afirmación y su contraria”) llamaba la atención sobre los riesgos de aplicar el método científico a la disciplina del Management. Siguiendo con aquel trabajo (“Aplicaciones prácticas del Modelo EFQM de Excelencia en Pymes. Ed. Díaz de Santos), una de las derivaciones prácticas de mi tesis Doctoral
Artículo publicado en mi sección "El Laboratorio" del Periódico Mediterráneo, el 23 de diciembre de 2012.
Recientemente ofrecí en Castellón un curso sobre "El trabajo del técnico cerámico.
En un reciente vídeo llamaba la atención sobre dos conceptos que considero de máxima importancia: La realidad por un lado y nuestros conocimientos por otro. Asociaba ambos conceptos con dos categorías para cada uno: Lo que parece ser y lo que realmente es (de la realidad) y lo que creemos saber y lo que realmente sabemos (nuestros conocimientos).
La lógica del pensamiento científico se basa en demostrar una hipótesis mediante experimentación que concluya en verificar la validez universal de aquella, de tal modo que pueda ser replicada y confirmar su validez mediante lo que denominamos tesis.
Trabajar en Proyectos de Innovación o en cualquier disciplina asociada al Management, Marketing, etc., requiere disponer de datos que nos aporten información sobre el tema que estamos estudiando, bien para ampliar nuestro conocimiento sobre el tema, indagar nuevo conocimiento o simplemente para reforzar nuestra toma de decisiones.
Artículo publicado en mi sección "El Laboratorio" del Periódico Mediterráneo, el 25 de noviembre de 2012.
La literatura sobre Innovación crece de forma exponencial, tanto en artículos de divulgación como en todo tipo de escritos en la red.
La innovación, en su versión reducida a la tecnológica, está habitualmente asociada a innovación en producto y/o proceso productivo.
Hay un cierto conocimiento tácito sobre los factores que pueden influir en la mejor o mayor venta en los mercadillos semanales. Ello es fruto de años de experiencia. Pero cada vez proliferan más estos mercados o, simplemente, hay más personas que pretenden vender sus productos o servicios en lugares públicos.
Artículo publicado en mi sección "El Laboratorio" del Periódico Mediterráneo, el 11de noviembre de 2012.