La Gestión del Conocimiento está enfocada a lograr mayor conocimiento, bien como consecuencia de generarlo en base al estudio y desarrollo de nuevo saber o en base a ordenar el existente y conseguir nuevas relaciones.
Incluyo aquí el enlace a una nueva entrada publicada en en la revista DIR&GE con el título: ¿En qué innovar? publicada el pasado 18 de marzo
La Innovación como base estratégica en la que fundamentar una organización puede ser un objetivo deseable pero que hay que verificar si resulta posible.
Artículo publicado en mi sección “El Laboratorio” del Periódico Mediterráneo, el 17 de marzo de 2013.
Artículo publicado en mi sección “El Laboratorio” del Periódico Mediterráneo, el 3 de marzo de 2013.
La información y los datos que sistemáticamente se publican presentan una “puesta en escena” que en muchas ocasiones conduce al error. Ello está cada vez más extendido como consecuencia de la limitación de espacio en titulares, mensajes, comunicaciones, etc.
Incluyo aquí el enlace a la segunda entrada que he publicado en en la revista DIR&GE con
Artículo publicado en mi sección “El Laboratorio” del Periódico Mediterráneo, el 3 de marzo de 2013. Con la descripción de un proyecto innovador, que crece año tras año, en el ámbito de la agricultura.
La mortandad de empresas, la desaparición de organizaciones, es una constante desde que se inició esta maldita crisis y de forma más acentuada en 2010-2012, sin que haya desaparecido la previsión para el 2013.
La Creatividad la considero enfocada o alineada con la Reflexión Estratégica. No acabo de ver la Creatividad, como en ocasiones se presenta, abierta.
La Gestión del Conocimiento tiene una de sus bases en la observación de los fenómenos que ocurren. Es una de las bases del método científico. Primero está la observación.