De las aproximadamente 65.000 visitas que he recibido en mi blog a lo largo de 2020 he seleccionado estos 3 artículos como los más visitados y trato de analizar el motivo de ello.
En dos anteriores entregas aportaba ejemplos de innovaciones desarrolladas en estos tiempos de pandemia de la Covid-19.
Esta situación ha logrado poner en marcha gran cantidad de ideas, proyectos y soluciones con las que enfrentarnos a los efectos del virus Sars-Cov-2 en nuestras vidas.
La innovación se está convirtiendo en una de las principales bazas de que disponemos para hacer frente a las causas y a los efectos de esta pandemia de la Covid-19.
Se está poniendo en marcha desde todos los ángulos, tanto personales como empresariales e institucionales, para lograr defendernos.
En este caso traigo tres ejemplos cercanos.
La pandemia de la Covid-19 está provocando la aparición de innovaciones en todos los campos con la finalidad de protegernos, ayudarnos y hacer más llevaderas las consecuencias de la misma.
En estos artículos traigo ejemplos cercanos de este enorme esfuerzo que tantas personas y empresas están realizando.
En este caso se trata de una silla y una mascarilla especial.
Los diferentes tipos de Innovación tienen una relación fundamental con la Capacidad de Absorción.
Con estos 7 artículos, de mi Blog, junto con otros que vendrán, estoy tratando de dar cuerpo en forma de modelo guía para aplicar Innovación Abierta. Espero y deseo te sirvan de ayuda
Cuando preparamos algún vídeo tenemos el objetivo de que sea visto el máximo de veces. ¿Por qué unos lo consiguen y otros no?
Un proyecto, idea o modelo de negocio es innovador hasta que deja de serlo porque otros lo sobrepasan.
Podemos partir de entender la Inteligencia Artificial (IA) como cualquier programa de software que consigue que un ordenador haga lo que habitualmente hacemos las personas en cualquier sector o actividad.
En esta ocasión te ofrezco más recursos, concretamente 4 que te pueden ser de ayuda en tu camino hacia la puesta en marcha de ideas innovadoras, hacer realidad la innovación o diseñar proyectos innovadores.
La innovación no es un camino fácil. Los emprendedores, no siempre innovadores, ponen mucha ilusión y ganas en su nuevo proyecto.
Conseguir aumentar las probabilidades de éxito debe ser una constante al plantearse la idea, máxime si es innovadora, y cualquier esfuerzo en este camino es importante.
En estos 4 vídeos doy algunas claves para lograr aumentar las probabilidades de éxito.
Las historias de fracaso en Innovación no suelen publicarse ni existe una contabilidad de los mismos, pero los que trabajamos en innovación conocemos cuán abarrotado está el cuarto oscuro de los fracasos. Baste decir que existen estudios que cifran en apenas un 20% los que consiguen el éxito.